INTRODUCCIÓN
Todos los años vienen al mundo en torno a 20
millones de niños que presentan bajo peso al nacer, bien como consecuencia de un parto prematuro o
bien debido a anomalías en el crecimiento
prenatal, la mayoría de estos niños nace en países poco desarrollados,
esto contribuye de manera sustancial a elevar las tasas de mortalidad neonatal,
es por esto que el bajo peso al nacer y el nacimiento prematuro están asociados
a las altas tasas de mortalidad y morbilidad neonatales y de niños menores de
un año, de los 4 millones de muertes neonatales que se estima se producen
anualmente, los recién nacidos prematuros y el bajo peso al nacer representan
más de una quinta parte. Por lo tanto, la atención a dichos recién nacidos se
ha convertido en una carga para los sistemas de salud y seguridad social de
todo el mundo.
![]() |
Foto disponible en: https://www.unicef.org/argentina/spanish/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf |
Para muchos recién nacidos prematuros es importante
recibir una atención médica prolongada. No obstante, el método madre canguro
(MMC) constituye una técnica eficaz que permite cubrir las necesidades del bebé
en materia de calor, lactancia materna, protección frente a infecciones, estimulación, seguridad y amor.
El MMC es la atención a los niños prematuros
manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre. Se trata de un método eficaz y fácil de
aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a
término. Sus principales características son:
- Contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y el bebé;
- Lactancia materna exclusiva (en el caso ideal);
- Se inician en el hospital y pueden continuarse en el hogar;
- Los bebés pequeños pueden recibir el alta en un plazo breve.
![]() |
Foto disponible en: https://www.unicef.org/argentina/spanish/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf |
Y unas de sus principales características son:
- Las madres que se encuentran en su hogar precisan de apoyo y seguimiento adecuados;
- Se trata de un método amable y eficaz que evita el ajetreo que predomina por norma general en una sala de pediatría ocupada por bebés prematuros.
- Reduce la morbilidad y tiene un papel importante en la protección del recién nacido prematuro de hipotermia, hipoglucemia y sepsis.
Las madres que utilizan el MMC se
sienten menos estresadas y con mayor confianza y autoestima.
El contacto piel a piel acelera la
maduración del cerebro de recién nacidos prematuros sanos cuando se realiza
durante un período prolongado
El punto anterior es una de las características más
importantes a recalcar y a continuación explicaremos porque durante el embarazo y la
lactancia, la fluctuación de los niveles de las hormonas ováricas y el ritmo circadiano de la
secreción de corticoides están modificados. La lactancia se asocia con un
aumento de los niveles de oxitocina, prolactina, progesterona y
glucocorticoides que son mantenidos por el amamantamiento. Dicha estimulación
es reforzada por las señales externas de los bebes como el olor, vocalizaciones y contacto, los procesos
de neuroplasticidad en el cerebro de la
madre que ocurren como consecuencia de la maternidad, implica la acción de una
o varias de estas hormonas en el cerebro de la madre, es por esto que la
separación entre madre e hijo antes del periodo recomendado puede afectar en
este desarrollo de la plasticidad cerebral en él bebe, principalmente en él
bebe prematuro.
![]() |
Foto disponible en: https://www.unicef.org/argentina/spanish/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf |
A continuación te mostraremos en un pequeño vídeo la forma correcta de realizar este procedimiento:
BIBLIOGRAFÍA
Metodo
madre canguro, guía práctica; Organización Mundial de la Salud;Departamento de Salud
Reproductiva e Investigaciones Conexas Organización Mundial de la Salud,Ginebra,
2004
Dra.
Teresa Morales; Maternidad y neuroplasticidad; Revista Digital Universitaria; 1
de Marzo 2011, volumen 12, numero 3, ISSN: 1067-6079
Comentarios
Publicar un comentario