INTRODUCCIÓN
¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico?
El reflujo gastroesofágico en el niño es una enfermedad que se entiende como el regreso del contenido del estómago
hacia arriba, o sea hacia el esófago y es normal que se presente hasta los tres
meses de edad. Es el paso del contenido gástrico al esófago, reviste
diversos grados de intensidad.
Se produce por la posición y madurez del
estómago y esfínteres al momento del nacimiento. Se presenta comúnmente en menores de seis meses y
presenta sintomatología sutil. Su frecuencia es más alta en el primer año de
vida y alcanza su pico máximo a los 4 meses.
![]() |
Foto disponible en: http://elmundodebr-1.mx/?p=3838 |
CAUSAS
El esófago se conoce como tubo de paso de los alimentos o de la deglución. Un anillo de fibras musculares en la parte superior del estómago impide que el alimento se devuelva hacia el esófago. Estas fibras musculares se denominan Esfínter Esofágico Inferior o EEI. Si este músculo no se cierra bien, el alimento se puede devolver al esófago provocando el reflujo gastroesofágico.
En los bebés, es normal que se presente una pequeña cantidad de reflujo gastroesofágico. Sin embargo, el reflujo continuo con vómito frecuente puede irritar el esófago y provocar irritabilidad en el bebé. El reflujo intenso que ocasiona pérdida de peso o problemas respiratorios no es normal.
LECHES / FÓRMULAS ANTIREFLUJO
¿En verdad funcionan?
La fórmula antireflujo es una leche que ha sido elaborada con modificaciones o cambios especiales con el fin de aligerar el proceso de digestión en los bebés, dentro de los cuales encontramos:
- Reducción de la cantidad de grasa en la fórmula. Para aligerar el proceso de digestión mediante la disminución de los ácidos grasos.
- El aumento del espesor de la leche. Contribuye a reducir el reflujo, sin embargo, en casos agudos de esofagitis está contraindicado, ya que los líquidos espesos tardan más en descender por el esófago. Usualmente se utilizan espesantes como el almidón de arroz, el de maíz y las semillas de algarrobo con el fin de que la leche antiregurgitaciones pueda asentarse bien en el estómago.
- Adición de la caseína. Es una proteína que contiene aminoácidos esenciales en gran aporte para la alimentación infantil, para el desarrollo muscular y del sistema inmunológico. Se le añade a la fórmula antirreflujo por medio de la propiedad de precipitación (rápida acumulación o cuajado) que presenta ayudando así a mejorar los cuadros de reflujos.
Este tipo de leche está elaborada con el propósito de reducir el reflujo gastroesofágico (regurgitar el alimento) en bebés, ayudando a que puedan tener una mejor nutrición.
El uso apropiado de la leche antireflujo evitará internamientos debido a complicaciones por reflujos al que el bebé podría estar expuesto, tales como mala nutrición, anemia, bajo peso, y posibles complicaciones respiratorias provocadas por la aspiración de alimentos.
Fórmula Antireflujo Vs Leche Materna
Presentamos una marca de Fórmula Antireflujo NAN AR de Nestlé.
NAN AR es una fórmula de especialidad recomendada para la alimentación de lactantes que presentan reflujo gastroesofágico fisiológico en quienes se ha descartado el reflujo gastroesofágico patológico, desde el nacimiento.
Está enriquecida con almidón pre gelatinizado de papa, por lo que posee una viscosidad óptima y alta digestibilidad, permitiendo controlar y disminuir el reflujo gastroesofágico. Este almidón, en conjunto con los beneficios de la proteína parcialmente hidrolizada y los probióticos Lcomfortis ayuda a disminuir los síntomas asociados con las regurgitaciones como la irritabilidad y el llanto.
Proporciona:
- Almidón: Nivel óptimo de almidón que permite incrementar la viscosidad de la fórmula en el estómago, para un bolo alimenticio más normal y estable.
- Optipro HA: Proteína parcialmente hidrolizada, que ayuda a acelerar el vaciamiento gástrico.
- Lcomfortis: Probiótico Lactobacillus reuteri, exclusivo de Nestlé, que ayuda a una mejor motilidad intestinal y a acelerar el vaciamiento gástrico.
Indicaciones generales
Presentación:
-Disponible en envase de 400g.
-Se puede encontrar en las principales farmacias y supermercados del país.
-Conservar con la lata bien tapada, en un lugar fresco y seco a temperatura ambiente.
-No se debe consumir después de un mes abierto el envase.
Dosificación
-Disponible en envase de 400g.
-Se puede encontrar en las principales farmacias y supermercados del país.
-Conservar con la lata bien tapada, en un lugar fresco y seco a temperatura ambiente.
-No se debe consumir después de un mes abierto el envase.
Dosificación
La medida que se incluye en la lata contiene 4,4 g de fórmula en polvo. Basta con disolverlo en agua tibia previamente hervida. La reconstitución se hace a razón de 1 medida de producto en polvo por 30 ml de agua, correspondiente a los requerimientos promedio del lactante.
¿Para quienes es recomendable el consumo de NAN AR?
¿Para quienes es recomendable el consumo de NAN AR?
NAN AR está indicada para la alimentación de lactantes con episodios de reflujo, en quienes se ha descartado el reflujo gastroesofágico patológico. Ésta es una fórmula infantil completa y equilibrada, por lo que puede usarse por periodos prolongados.
¿Cómo previene NAN AR el reflujo gastroesofágico fisiológico?
¿Cómo previene NAN AR el reflujo gastroesofágico fisiológico?
NAN AR aumenta la viscosidad y velocidad de gelatinización del coágulo de leche, precipitándolo al fondo gástrico e impidiendo su regurgitación. Asimismo, contribuye a acelerar el vaciamiento gástrico, pasando el contenido con mayor velocidad hacia el intestino y disminuyendo aún más las posibilidades de reflujo.
¿Desde qué edad es recomendable el consumo de NAN AR?
Desde el nacimiento, pues su principal beneficio es evitar los episodios de reflujo que son muy comunes durante los primeros meses de vida.
¿Puede el consumo de NAN AR alterar el desarrollo de un niño?
No, ya que la formulación está de acuerdo a las recomendaciones del CODEX ALIMENTARIUS, la AAP y la ESPGHAN, lo que garantiza un aporte de nutrientes adecuados de acuerdo a las necesidades de los lactantes. Además, su característica anti-reflujo permite que el lactante que sufre este trastorno pueda absorber con mayor facilidad los nutrientes al evitar los episodios de reflujo.
¿Qué niños deben evitar el consumo de NAN AR?
Aquellos que presenten reacciones de intolerancia a la lactosa o a las proteínas de la leche de vaca, ya que el consumo de NAN AR puede propiciar los cuadros clínicos propios de estas alteraciones al contener lactosa y proteínas de leche de vaca.
ANÁLISIS
¿Desde qué edad es recomendable el consumo de NAN AR?
Desde el nacimiento, pues su principal beneficio es evitar los episodios de reflujo que son muy comunes durante los primeros meses de vida.
¿Puede el consumo de NAN AR alterar el desarrollo de un niño?
No, ya que la formulación está de acuerdo a las recomendaciones del CODEX ALIMENTARIUS, la AAP y la ESPGHAN, lo que garantiza un aporte de nutrientes adecuados de acuerdo a las necesidades de los lactantes. Además, su característica anti-reflujo permite que el lactante que sufre este trastorno pueda absorber con mayor facilidad los nutrientes al evitar los episodios de reflujo.
¿Qué niños deben evitar el consumo de NAN AR?
Aquellos que presenten reacciones de intolerancia a la lactosa o a las proteínas de la leche de vaca, ya que el consumo de NAN AR puede propiciar los cuadros clínicos propios de estas alteraciones al contener lactosa y proteínas de leche de vaca.
ANÁLISIS
- Una tabla de alimentación correspondiente a las necesidades del lactante promedio figura en cada lata. Está basada en una tasa de dilución estándar de 136 g de NAN A.R.® en 900 ml de agua para obtener un litro de fórmula lista para empleo, con una densidad calórica de 67 kcal/100 ml.
- La medida incluida en la lata contiene, rasa, 4.53 g de NAN A.R.® en polvo.
- Basta con disolverlo en agua previamente hervida, ya tibia. La reconstitución se hace a razón de una medi- da de producto en polvo por 30 ml de agua.
- La lata contiene 400g de producto totales.
Para cubrir las necesidades del lactante se deben emplear alrededor de 4.53g de leche en polvo en cada biberón. Tomando en cuenta que al bebé dentro de los primeros 6 meses de vida se le administran alrededor de 6 biberones al día, tenemos que se requieren 27.18g al día.
Por lo que:
- 27.18g al día
- 190.26g a la semana
- 5,7078.8g al mes (30 días)
- 11,415.6g en dos meses
Para cubrir las necesidades del lactante en dos meses, se requieren casi 29 botes de NAN A.R en su presentación de 400g con un costo de $198.00.
![]() |
Información obtenida de: http://www.fahorro.com/leche-nan-ar-400-g-polvo.html |
Obteniendo un gasto total de $5,742 en dos meses, cantidad que se puede ahorrar si se practica la Lactancia Materna siempre y cuando el médico indique que no hay necesidad de la alimentación del bebé con fórmula.
ALTERNATIVAS PARA LA FÓRMULA
Si
la valoración del médico determina que el reflujo presentado por el bebé es fisiológico, la leche materna debe casi obligatoria, ya que representa la mejor opción para la alimentación del bebé.
Para tratar los episodios de reflujo gástrico por parte del bebé, se recomiendan los siguientes "tips":
BIBLIOGRAFÍA
- Reflujo Gastro esofágico. Recuperado de: file:///C:/Users/evear/Downloads/Reflujo_u4%20(1).pdf
- Reflujo gastroesofágico en bebés. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001134.htm
- Leche antirreflujo: cuándo y cómo utilizarla. Recuperado de: http://www.bekiapadres.com/articulos/leche-antireflujo-cuando-como-utilizarla/
- Nestlé Pediatría. Recuperado de: https://nestle-pediatria.cl/formula/nan-ar/16/
- http://mx.prvademecum.com/producto.php?producto=7104
- http://www.fahorro.com/leche-nan-ar-400-g-polvo.html
Comentarios
Publicar un comentario