El primer año de vida
constituye una de las etapas de crecimiento intenso en la vida del ser humano,
de hecho, se estima que a los cuatro meses de vida un bebé sano duplica su peso
con el que nació y lo triplica al cumplir un año de edad, es decir, un bebé que
nace con un peso de 3 Kg. al cuarto mes pesará 6 kg y al año 9 kg. Esta
velocidad de crecimiento, no será superada en ninguna otra etapa en la vida del
menor.
Por
lo tanto lactancia materna es un proceso fundamental durante los primeros años
de vida y más un el proceso fisiológico del destete que es complejo e involucra ajustes tanto
biológicos como bioquímicos, nutricionales y psicológicos tanto para la madre
como para el bebé.
![]() |
Foto disponible en: http://infogen.org.mx/destete-o-ablactacion/ |
Cambios en la composición de la leche materna
Durante el proceso del destete,
la composición de la leche materna se va ajustando para cubrir las necesidades
del bebé en crecimiento de tal manera que, aunque el volumen disminuye, la
cantidad de nutrientes necesarios y la protección inmunológica permanecen.
El destete prematuro puede
provocar una gran cantidad de complicaciones entre las que se encuentran la ruptura del lazo madre hijo, que se había
establecido durante todo el proceso de lactancia, esto debe evitarse
complementándose con otras actividades como caricias, interacciones, juegos
entre otras cosas que reemplazarían o sustituirían estas relaciones
Además
puede los bebés pueden tener cambios o regresiones en el comportamiento, como
tartamudeo, insomnio, irritabilidad, incremento de la dependencia, temor, que
muerda gente u objetos que antes no hacia, así como síntomas
físicos incluyendo molestias estomacales, estreñimiento, vómitos, diarrea.
![]() |
Foto disponible en: http://infogen.org.mx/destete-o-ablactacion/ |
BIBLIOGRAFÍA
Cuando el destete se acerca; La leche league, la liga de la leche de Navarra,
Gobierno de Navarra. Recuperado de: http://infogen.org.mx/destete-o-ablactacion/
Comentarios
Publicar un comentario